SÍNTESIS SEMANAL DEL 5 AL 18 DE ABRIL DE 2017
A continuación, se presenta un resumen semanal de las notas publicadas por diversos medios de comunicación de información locales y nacionales, con los temas de coyuntura más importantes relacionados con Q ITESO, Análisis Crítico de Medios, en la semana del 5 al 18 de abril de 2017.
Univa organizará Premio Jalisco de Periodismo
La Universidad del Valle de Atemajac se encargará de realizar la edición 2017 del Premio, que reconoce el trabajo periodístico del Estado. El Rector de la Universidad, padre Francisco Ramírez Yáñez, comentó que la profesión es pieza importante para promover una sociedad crítica.
Identifican asesinos de Miroslava Breach
De acuerdo al Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, la Procuraduría del estado ya identificó al principal sospechoso del asesinato de la periodista de La Jornada, además de sus cómplices y el autor intelectual del suceso. También informó que en poco tiempo detendrán a los culpables.
Diputados promueven contra-reforma
La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó de manera rápida y sin previo debate público una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que eliminaría facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones en relación a los Derechos de las Audiencias.
El voto en el Pleno del Congreso todavía no se realiza, pero debe suceder antes de que acabe el mes de abril. Organizaciones civiles especializadas en el tema calificaron los hechos como un intento desesperado para evitar que el fallo de la Suprema Corte sea válido y a favor del IFT ante la controversia que sobre el mismo tema presentó la Presidencia.
CNDH exige fondos para proteger periodistas
La Comisión Nacional de Derechos Humanos le pidió a los encargados del presupuesto federal, destinar fondos extraordinarios al fideicomiso que financia el Mecanismo de Protección a Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas. En el presupuesto correspondiente al 2017 no destinaron nada al fideicomiso y el Mecanismo ha sobrevivido este año con los remanentes de años anteriores.
Cierre de edición digital el Diario Norte de Juárez
El periódico anunció, en su página principal del sitio web, el cierre oficial del medio impreso por falta de “garantías para ejercer el periodismo crítico y de contrapeso.” Aquí colaboraba la periodista Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo. La versión impresa dejó de circular como protesta contra la violencia que sufren los comunicadores en el país. El periódico deja de publicar después de 27 años.
Telmex es multado por su vínculo con Dish México
La empresa de Carlos Slim recibió una multa de 5 millones de pesos por su relación con el Servicio de televisión satelital, Dish. El Instituto Federal de Telecomunicaciones llegó a esta determinación por la violación de la concesión que usa Telmex. La compañía está analizando la resolución y la impugnará.
Aseguran financiamiento de la Red Compartida
La empresa Altán dio a conocer que ya obtuvo todo el presupuesto necesario para empezar a desarrollar y desplegar la red 4G LTE que cubrirá al 92% de la población mexicana para el año 2024. El financiamiento vino en combinación de inversionistas mexicanos y extranjeros, las compañías tecnológicas Nokia y Huawei, y el Gobierno mexicano.
Profeco recibe quejas sobre telecom
La Procuraduría Federal del Consumidor recibió más de 7 mil quejas durante el primer trimestre del año sobre los servicios en el sector de Telecomunicaciones. Las principales causas de quejas fueron mal servicio y rescindir el contrato entre otras. La telefonía móvil fue el servicio que concentró más quejas con 35% de los casos reportados.
Facebook sigue su cruzada contra noticias falsas
La red social anunció que ya está tomando medidas para evitar que las noticias falsas sigan causando problemas a la compañía. Ayudarán a sus usuarios con un manual que permita identificar la veracidad de las piezas periodísticas. El programa ya está funcionando en varios países alrededor del mundo. Además identificaron que la razón para que la gente produzca este tipo de contenidos es un incentivo económico y trataran de eliminarlo.
Netflix cerca de una marca histórica
El servicio de streaming de películas y series de televisión anunció que están cerca de llegar a los 100 millones de suscriptores y esperan alcanzar el objetivo el fin de semana. Pero el número de nuevos usuarios que reportaron durante el primer trimestre del año no cumplió con las expectativas de los analistas y creen que fue por un bajo número de lanzamientos exitosos.
Posted by ITESO
- Posted in Síntesis semanal
Apr, 19, 2017
No Comments.
Categories
Archives
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008